Personas

En este espacio has encontrado múltiples veces referencias a Design Thinking, a centrarse en el estudiante a la hora de diseñar experiencias educativas o formativas, … ¿Qué metodologías tenemos a nuestra mano? ¿Qué acercamientos podemos hacer? En esta página te mostraré en las que me apoyo.

Investigación. En primer lugar te remitiré a la primera fase de cualquier proceso de innovación: la investigación. Esta debe seguir el método científico y buscar la validación en real y estadística. Siempre en la objetividad. Para ello hay muchas herramientas, pero si hoy de forma resumida me pidieras unas nociones básicas te diría que lo primero es recurrir a la fase de empatizar del design thinking. Para ello te recomiendo recurrir a esta fuente (en el apartado de técnicas/empatizar).

Diversidad. Por otro lado, para entender cómo son tus estudiantes, las personas. Algo que te puede ayudar bastante es analizar los perfiles Basadur de los mismos. Esta metodología puede ayudarte mucho a la hora de comprender cómo actuamos las diferentes tipologías de personas a la hora de enfrentarnos a un reto. ¿Qué es sino un reto él enfrentarse a un aprendizaje nuevo?

Esto nos llevará a entender el pensamiento diverso y determinar cómo según seamos, generadores de ideas, conceptualizadores, optimizadores o implementadores tendremos unas aptitudes y actitudes diferentes a la hora de enfrentarnos a los problemas de forma creativa y colaborativa.

Esto me parece especialmente importante ya que el aprendizaje es una acción social. Por tanto, al igual que la innovación, se da en ambientes de colaboración donde las personas establecen relaciones multidireccionales. Es ahí donde se da el aprendizaje. No es eficaz ni significativo una mera transmisión de contenidos, es necesario establecer una conversación en la que todos aprendemos porque todos enseñamos.

Comunicación. Recibimos información a través de nuestros cinco sentidos. En gran cantidad y de muy diversa naturaleza. Además, la información es la que nos permite interactuar con el medio y con otras personas. Ocurre que no todas las personas recibimos igual, ni la asimilamos de la misma forma. Todos aprehendemos la información recibida de modos distintos: visual, auditivo o kinestésico.

Estas tres variables impactan directamente en la definición del tipo de persona que eres a la hora de aprender a través de los contenidos formativos qué recibes. Por esto, como profesional de la formación debes conocerlos y estudiarlos en tus estudiantes para así diseñar una experiencia educativa significativa. Si quieres profundizar te recomiendo estudiar sobre PNL (Programación Neurolingüistica).

Inteligencias múltiples. Al igual que hay muchos tipos de problemas y formas de aprender, también hay múltiples inteligencias. Estas según Gardner, agrupan distintas capacidades específicas. Más aquí.


La vida sería más sencilla si nos pusiéramos en modo aprender.

Joaquina Fernández

Temperamentos. El estudio de los cuatro temperamentos, su nivel de apertura en la relación con los demás y la estabilidad emocional que presentan cada uno de ellos nos aproximará al conocimiento más preciso de nuestros estudiantes e incluso de nosotros mismos y ampliará nuestra percepción de los que nos rodean. Por lo que nos ayudará a tener una mejor relación entorno a la cual diseñar una experiencia educativa centrada en las personas. Generando una comunidad formativa de alto valor en la que establecer una colaboración multidisciplinar donde se dé la creatividad, la innovación y por descontado, de forma natural: el aprendizaje.

Te invito a compartir tu experiencia con nosotros a través de una transformación que te ayudará a conocer los temperamentos fundamentales que harán que tomes consciencia de las posibilidades de hacer realidad los cambios que te propongas.


Los objetivos que te propongo son los siguientes:

  • Movilizar las consciencias hacia el estado de salud.
  • Conocer una realidad: dónde está la salud no hay enfermedad y dónde está la enfermedad no hay salud.
  • Entender que solo aprendizajes nuevos puede llevarnos a la salud.
  • Encontrar hábitos negativos, pararlos y crear un nuevo ser a través de nuevos hábitos positivos y saludables.
  • Ser sano y transparente.

En este curso vemos la descripción de cada temperamento, partiendo del self y llegando hasta el nivel mas social. Conoceremos algunas de sus cualidades en el trabajo, en la vida personal, en el liderazgo y en la economía.


¿Te unes al curso?

Únete a la comunidad Nextyou, tu plataforma para el cambio.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑