El podcast en la formación

He tenido la gran oportunidad de participar en el más importante foro sobre el podcast en España. JPOD18 las jornadas sobre podcasting.

Participé en la mesa redonda organizada por Eva Correa y gracias a Cuonda. Para debatir sobre las marcas y el podcast. En concreto mi papel en calidad de Digital Learning Specialist fue aportar la importancia de este formato para la educación y en concreto como lo utilizamos en ISDI. Con asistentes de la talla de Antonio Capdevilla, Álvaro Morales, Txema Valenzuela y Alex Barredo.

Nosotros siempre destacamos que el canal y formato no es el fin para nuestros intereses o mejor dicho, para el aprendizaje de nuestros alumnos. Ocurre que como escuela buscamos el mejor aprendizaje para nuestros alumnos y he aquí la clave. Cuando diseñamos una formación y desarrollamos el contenido, nunca empezamos la casa por el tejado. Partimos del estudiante, situado en el centro con sus necesidades, sus emociones, su problemas y los retos a los que se enfrenta día a día.

Tras entender e investigar a nuestros estudiantes y su entorno llegamos a premisas como que los estudiantes online nos eligen porque no tienen disponibilidad horaria o geográfica para acudir a nuestros campus presenciales. De este entendimiento nacen oportunidades para la innovación en las que en este caso el podcast ha jugado un papel muy importante.

Ocurre que en un mundo en constante cambio, sometido a la irrupción de la tecnología y con profundos cambios sociales se hace más necesario que nunca el estar en modo aprendizaje continuo a lo largo de toda tu vida. Pero por otro lado, hay muchas personas que viven lejos, tienen jornadas maratonianas, tienen una familia y una vida social que nutrir y de la que disfrutar… ¿Entonces qué tiempo deja esto para aprender diariamente? Todo el mundo debería dedicar al menos 4 horas a la semana a aprender algo nuevo.

Estudiando a la sociedad actual, vemos que tenemos unos índices de penetración móvil que ningún medio tiene. La puerta a internet la tenemos en el bolsillo y por eso la formación online está ganando el protagonismo que merece. Hacer llegar la educación a todas partes y quizás algún día a todas las personas. Incluso sin tener la oportunidad de poderte sentar frente al ordenador dos horas a estudiar, ahora el microlearning gracias al transmedia, a la tecnología mobile y los contenidos omnicanal y multidispositivo nos permiten acceder a la formación en aquellos momentos en los que podemos y necesitamos dichos aprendizajes.

Es justo con esta premisa cuando piensas vale, todos tenemos un smartphone que puede acceder a internet y reproducir contenido ok. Pero…¿Prestamos la atención necesaria al contenido? Somos una sociedad multitasking y saturada de información por lo que nuestro nivel de atención ante una pantalla suele ser reducido. Además, en el mundo offline tenemos que conducir al trabajo, cocinar, hacer deporte o pasear, asearnos, simplemente tumbarnos a descansar, un montón de tareas y actividades que no son compatibles con el estudio a través de la imagen, la lectura, el vídeo, etc.

Total, que de todas estas premisas fruto de la investigación y la empatía con nuestros estudiantes llegamos a apostar por el formato podcast para la formación. Teniendo un nivel de atención superior que el vídeo, facilitando que nos escuchen en el momento y lugar donde quieran, ya sea desde el móvil o el portátil. 

El podcast nos aporta cercanía y calidez a la hora de transmitir conocimiento, nos permite estar en los momentos precisos para el estudiante, su usabilidad ofrece una experiencia satisfactoria tanto técnica como emocional al estudiante. Salta barreras de espacio y tiempo e incluso le permite no dejar de hacer esas otras actividades que no quieres o no puedes sacrificar para seguir aprendiendo como es conducir al trabajo, cocinar o pasear. 

De esta manera es como en ISDI ofrecemos «mobile Learning» y «microlearning».  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑