El aprendizaje ante la incertidumbre

Escuchando a Jeanette Epps astronauta y científica en la NASA en South Summit 2018 te das cuenta de que no sólo el conocimiento como en su caso es la ingeniería y tener un perfil operativo son claves en su desarrollo profesional. Destaca el mantener la curiosidad ante lo desconocido. Esa que tienen los niñxs y que nunca debimos perder ni guardar en ningún cajón.

Pero… ¿Lo desconocido no nos da miedo? Es una realidad que la incertidumbre y el desconocimiento produce miedo. Pero ese miedo se pierde (al igual que un niño no lo tiene) precisamente por el poder de querer realmente descubrir algo nuevo, «ver qué pasa». Está curiosidad es el motor que la hace aprender cada día. Lo identifica como la esencia del muy de moda «lifelong Learning«.

Un momento, estamos hablando con toda una astronauta que trabaja en la NASA. La competitividad tanto para entrar como la que debe de haber internamente en los equipos debe ser bestial. Pues nada más lejos de la realidad. Totalmente concienciada en que cada individuo gana si el equipo gana, se focaliza en superarse a sí misma. Ser mejor que ayer no mejor que el de al lado, porque no hay nadie enfrente (que no al frente).

Esto es lo que la empuja a aprender cada día, a someterse a los duros entrenamientos y a enfrentarse para escenarios desconocidos como son las misiones tripuladas en el espacio.

En conclusión, la incertidumbre y el miedo no son nada por si mismos. Representan el significado que le quieras dar tu mismo. La curiosidad, el querer superarse a sí mismo y el aprendizaje continuo es el motor que te empuja a superar el miedo y a enfrentarte a la incertidumbre. Sin duda …. no percibe el miedo pues su curiosidad es superior y no teme la incertidumbre pues es el reto que la lleva a aprender.

¿Es por tanto es el aprendizaje una herramienta o un fin?

Para mí es el camino, es el sentido de nuestra existencia como humanos. No hay aprendizaje sin curiosidad ni hay curiosidad cuando existe miedo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑