¿Se están dando cambios en el modelo educativo o se está cambiando la manera de educar?

Quiero empezar con la idea más hippie, pero es intrínseco a la psicología social y a la biología evolutiva del ser humano. Y es que aprendemos lo que nos emociona. Aprendemos lo que nos marca o significa una experiencia para nuestra vida, lo que nos es útil sobretodo. Y como animal social aprendemos mejor en grupo, el aprendizaje cooperativo. Por lo que creo que no es que cambiemos de modelo si no que avanzamos hacia modelos que eran difíciles de aplicar sin las TICs y que hoy son casi una exigencia.

Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca…
Hay que medir, pensar, equilibrar…
y poner todo en marcha.

Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia concentrada.

Pero es consolador soñar,
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño,
irá muy lejos por el agua.

Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.

Soñar que, cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera enarbolada.

Gabriel Celaya

Recurriendo a las fuentes clásicas, mi conclusión es que a los educadores no nos queda más remedio que ser optimistas. Creo que la enseñanza lo presupone tal y como la natación exige mojarse.

“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”

Plutarco (46-120 d.c.)

Vamos por partes, por un lado tenemos la metodología de aprender por descubrimiento y al basado en la resolución de problemas o retos. En internet tenemos toda la información y el conocimiento, accesible y rápido. Y lo que es más importante, tanto tú como yo podemos llegar a ella o si no existe crearla y compartirla. ¿Acaso no es motivo para ser optimista? Quizás hace 10 años este era un reto para implementarlo en un aula, ya sea de primaria como universitaria, pero hoy no hay excusas.

Por otro lado, encontramos el problema de la motivación, de la falta de contenidos actuales y lo suficientemente llamativos para ser traducidos a lo cotidiano y a la aplicación del conocimiento que todo estudiante necesita. Ya que aprendemos mejor lo que hacemos, lo que practicamos y somos capaces de implementar. La respuesta viene sola ¿no?. La red de redes una vez más nos da la tecnología y aplicaciones para ello. El aprendizaje significativo, el que te marca y deja huella en aquello que has interiorizado porque eres capaz de traducirlo a tu vida cotidiana, es quizás el más importante. Gracias a internet puedes aplicar en la red lo que sabes hacer, lo que has aprendido, puedes probar y sobre todo puedes confundirte. Equivócate rápido, equivócate barato, y sobre todo aprende. Se aprende más de los errores que de los aciertos, esa es la verdad.

Vamos con mi favorito, el aprendizaje colaborativo. Quién no recuerda lo difícil que era un trabajo en grupo, coordinar los cambios y las distintas visiones de cada integrante, gestionar el trabajo paralelo, las sinergias y sobretodo las convergencias y divergencias. ¿Hay alguien que a día de hoy no conozca lo que es una wiki? ¿Quién no trabaja en la nube o utiliza herramientas que utilizan este almacenamiento instantáneo y compartido? Tenemos aplicaciones diversas y especializadas para facilitar todo este trabajo y hacerlo fácil, rápido, ordenado y claro. (Otro punto para internet).

Por último, aprendemos sobretodo desde las emociones, todo lo que nos emociona lo interiorizamos. Por eso es esencial, emocionar. ¿Cual es la base de todo contenido viral que se expande por la red a una velocidad de vértigo? Que nos emociona.

En esta línea, también es importante introducir la dinámica de juegos, que en lo digital hablamos de gamification. Aprender jugando lo hacemos desde que nacemos y no deberíamos de olvidarlo, en este caso hay veces que es mejor no olvidar al niño/a que llevamos dentro.

Hablemos ahora de la evaluación. Quiero decir, la evaluación de la educación. No de la calificación del alumno (deberíamos haber superado ya este vicio de poner notas a doquier). Internet nos permite medir absolutamente todo, nos permite hacer un seguimiento de principio a fin. Podemos identificar lo que ha funcionado en un curso o en una clase/sesión y lo que no. Podemos actuar justamente sobre lo que está fallando y con la certeza de los datos. En lo digital, podemos medirlo y podemos objetivizar.

Definitivamente, con el desarrollo de la analítica web aplicadas a las herramientas didácticas online podemos acercarnos mucho a la evaluación coherente, justa e igualitaria.

En definitiva, ¿importa que sea online o presencial? ¿Importan las TIC para cambiar la metodología o la metodología para implementar las TIC?

Importan los alumnos, ellos son y serán siempre el centro de la educación.

 

 

3 comentarios sobre “¿Se están dando cambios en el modelo educativo o se está cambiando la manera de educar?

Agrega el tuyo

  1. Creo que se está cambiando la forma de enseñar. Creo que hay una gran crisis que está cuestionando las normas establecidas por el paso del tiempo, y no por su éxito. Y a la vez creo que la forma de enseñar es enseñar cómo, y no el qué. Y de esto se dice poco. Thay know a lot, they don´t know how to. ( Escrito por un comisario europeo hablando de por qué los españoles no suelen llegar a puestos directivos fuera de nuestro país).

    Me gusta

    1. Lola muchas gracias por tu comentario. Totalmente, ademas ocurre que seguimos en un modelo educativo y de formación en el que se diseño para dar servicio a una sociedad industrial. Ese esquema es anacrónico, en plena Industria 4.0 en lo que los niños y niñas de hoy no conocen en que van a trabajar de mayores pues hoy no existen dichas profesiones, hace que se necesite un modelo diferente. Ni que decir que por otro lado la formación o aprendizaje en las organizaciones se tiende a escolarizar…

      Creo que estamos en una oportunidad unica de reinventarnos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑