Filosofía, educación y Era Digital

Llevaba un tiempo queriendo escribir sobre la importancia de la filosofía y los principios éticos para la sociedad.

En concreto quería transmitir la idea de la necesidad de ética en las grandes organizaciones. Afinando más, en los pure players digitales. Aquellos que dominan la Era Digital. Los que están marcando las reglas del acceso a la información y a la construcción de las relaciones sociales que tienen su puerta de entrada, su soporte en internet.

Ética en el diseño de los algoritmos, ética en la inteligencia artificial, ética en internet.

Pero tras reflexionar, buscar, rebuscar creo que la solución o la clave reside en cada uno de nosotros y nosotras. Nos subestimamos cómo usuarios al igual que lo hacemos como consumidores. Aunque esta frase te suene sacada de mister wonderfull, el cambio reside en ti mismo, si tu cambias todo cambia.

Por ello quería volver sobre mis pasos y mirar a lo que en el fondo trata este espacio: a la educación.

Ahora bien ¿Qué filosofía hay detrás del diseño del sistema educativo? ¿Seguimos principios éticos en el diseño de las experiencias de aprendizaje para que estas nos hagan libres?

Kant decía que el ser humano llega a ser humano exclusivamente por la educación; es lo que la educación hace de él. 

Por tanto, estaremos de acuerdo en que vivimos en la Era Digital, y esta tiene un reflejo perverso en lo que hace referencia a fake news, manipulación de la conciencia global, corromper sistemas democráticos, hacernos adictos a las pantallas, usar las redes sociales y su anonimato como fuente de acoso y violencia, neurociencia aplicada al consumismo enfermizo, a la sociedad del usar y tirar, de lo inmediato y de la no paciencia, todo al alcance de un clic. (Ojo defiendo a ultranza el Optimismo Digital).

Esto debido a que nos falta ética, no nos gobernamos por principios filosóficos y en realidad estamos ante una crisis de valores. Todo esto no es por internet, no es por la tecnología. Es por TI y es por MI.

Por ello, y volviendo sobre mí mismo. Debemos aprovechar el rediseño del sistema educativo que va ya sin vuelta atrás hacia la digitalización, para recuperar y rediseñarla también desde la filosofía. No se me ocurre mejor forma y dado que yo no soy experto en la materia (solo un mero lector curioso) compartir lo que he aprendido de Emilio Lledó.

“Educar es crear libertad, dar posibilidad, hacer pensar”.

Emilio Lledó

Aquí un pequeño video (4 minutos) donde explica desde su experiencia cómo la escuela les hacía libres en un contexto de Guerra Civil.

Y finalmente aquí en podcast, cargado de sabiduría y que podría ser la hora mejor invertida de tu último mes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑