Como sabéis nuestra visión del futuro del aprendizaje es que no hay futuro sin aprendizaje.
Tenemos la certeza de que la competencia mas demanda actualmente es la capacidad de aprendizaje.
Ocurre que en un momento de incertidumbre en el que vivimos, en el que lo único constante es el cambio y que la velocidad de los mismos está altamente acelerada hace necesario que la creatividad y la colaboración se pongan en juego. Nos enfrentamos a problemas complejos, en los que a diferencia de los problemas complicados, nunca nadie antes los ha resuelto. Es por ello, que para resolverlos necesitamos conocimiento nuevo a través de hacernos mejores preguntas y no limitarnos a responder siempre las mismas.
En conclusión, el aprendizaje y la innovación, una no es sin la otra, deben situarse en el centro de las organizaciones facilitando el aprendizaje de las personas y la colaboración y cocreación de conocimiento nuevo.
Al mismo tiempo que las personas y organizaciones requieren de estrategias de aprendizaje y gestión del conocimiento para navegar la incertidumbre, está ocurriendo que habitualmente no sabemos cómo aprender, no tenemos foco en las formaciones, sufrimos de déficit de atención generalizado frente a las pantallas por la aceleración del ritmo de consumo y de la exposición a tanta información. Estas situaciones, entre otras tantas, hacen complicado poder ofrecer lo que las personas demandan en cuanto a aprendizaje.
Pero por suerte la tecnología es capaz de ofrecer soluciones:
- personalizar el aprendizaje ofreciendo el contenido que necesitas cuando lo necesitas a través de experiencias de aprendizaje basadas en microlearning.
- dinámicas de gamificación que consigan enganchar a la comunidad de aprendizaje consiguiendo un lifelong learning real y medible.
En esta línea, ya hemos hablado antes como acercarse metodológicamente a la personalización del aprendizaje. Efectivamente a través de learner persona. Por ello queremos esta vez enfocarnos más en la gamificación.
La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados: sirve para absorber conocimientos, para mejorar alguna habilidad para recompensar acciones concretas…
Su finalidad es implicar al alumno a jugar y seguir adelante en la consecución de sus objetivos mientras se realiza la actividad formativa o educativa.
La dinámica de juegos ayuda a despertar el interés cuando se ofrece una recompensa por los logros conseguidos, al mismo tiempo que atrae el interés y lo mantiene enganchado cuando hay competición (bien entendida).
Si algo sabemos es que aprender desde las emociones es la forma más eficaz de aprender y permitirnos que nos atrevamos a decir que la forma más significativa. Todos recordamos y aprendimos la «lección» de los momentos vitales o experiencias que más hemos disfrutado o incluso en las que más hemos sufrido, con el objetivo de repetir el gozo logrado o no repetir las mismas sensaciones negativas y cometer los mismos errores. Aprendizaje puro.
Si reparamos la bibliografía más importante sobre ludificación todos hablan de experimentación, experiencias, diversión, a través de las cuales es más fácil alcanzar aprendizajes más significativos y funcionales.
No pretendemos extendernos, pues tenemos una sorpresa, hemos diseñado una nuevo taller sobre gamificación por lo que si quieres profundizar y diseñar tú propia experiencia de aprendizaje gamificada solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.
Visita nuestro portfolio de formación actualizado:
No nos iremos sin contarte los objetivos diferenciados que persigue la gamificación:
- FIDELIZACIÓN: crear un vínculo estrecho con el contenido de aprendizaje.
- MOTIVACIÓN: entretener y acabar con las formaciones aburridas.
- OPTIMIZAR Y RECOMPENSAR: crear incentivos palpables, además del propio e intrínseco que es el aprendizaje.
En definitiva, el término tan perseguido: engagement.
No te vayas antes sin una recomendación.
Como expertos en edtech, sabiendo que la clave del aprendizaje es la colaboración y ahora también que para aumentar el engagement con los cursos, déjanos que te recomendemos una plataforma de aprendizaje colaborativo para dinamizar tus formaciones. Esta te permite gamificar tus cursos online lanzando retos para darle vida a tus contenidos además de personalizar la experiencia a tu propuesta de valor. Estamos hablando de Go4clic.
Dale al play para ver de qué estamos hablando.
Deja una respuesta