O dicho de otra forma: metacognición. ¿Cuánto tiempo le dedicas a reflexionar sobre tu propio aprendizaje?
Think about thinking
La metacognición es la habilidad de reflexionar sobre tú propio aprendizaje.
Cuando te enfrentas a aprender algo nuevo, solemos plantearnos la pregunta ¿Qué necesito aprender? ¿Qué contenidos son realmente los que necesito aprender y van a ser significativos para los objetivos que busco?
Esta primera reflexión es natural y obvia, pero quizás no es la más relevante. Te propongo que primero te plantees: ¿Cómo puedo aprender de la mejor manera? Responder a esta pregunta te abrirá las respuestas de las anteriores y te hará construir un modelo y esquema mental de aprendizaje que te conducirá a tomar conciencia y consciencia sobre tu propio aprendizaje.
Ocurre que tomar conciencia de tu propio aprendizaje es vital para mantenerte en un estado de desarrollo continuo y empoderarte de tu propio camino.
Puedes practicar la metacognición reflexionando sobre las formas en las que aprendes satisfactoriamente. Veamos algunos ejemplos:
- ¿Qué debo hacer primero?
- ¿Qué dudas me surgen?
- ¿Puedo explicar lo que he aprendido?
- ¿Debería preguntar y profundizar más?
- ¿Por qué no acierto en las respuestas?
- ¿Por qué he cometido un determinado error y que he aprendido de este?
- ¿Puedo aplicar este aprendizaje en otro contexto?
- ¿Cómo transpondrías un aprendizaje a la vida real?
- ¿Podrías implementar lo aprendido el día de mañana?
- ¿Cómo puedo hacerlo mejor la próxima vez?
Responder a estas preguntas te permite planificarte mejor y de forma efectiva así como comprender tus fortalezas y puntos de mejora. Pero sobretodo mejorar y reflexionar sobre tu propio aprendizaje.
Deja una respuesta