Los humanos somos extremadamente creativos. Es una cualidad intrínseca que como especie compartimos y que ha sido clave en la evolución.
Otra realidad es que no sabemos lo que va a pasar en el futuro. Y por eso quizás es por lo que tratamos de estar preparados. En parte es uno de los grandes motivos por los que a todos nos interesa la educación. Por desarrollo cultural, por «estar preparados» y atesorar conocimiento. Ahora bien, ¿estamos aprehendido el contenido adecuado? ¿Son las competencias en las que nos entrenamos significativas y útiles?
Por otro lado, nos interesa biológicamente porque la educación es social, es multidireccional y diversa. Por eso es natural y está en nuestro acervo genético el querer aprender continuamente.
Ocurre que no sabemos que va a ocurrir dentro de 5 años, pero estamos educando para ello… Ken Robinson pone un ejemplo brutal que te devuelve la perspectiva. Los niños de hoy se jubilarán en 2070 aproximadamente…
De aquí la importancia de considerar la creatividad igual de importante que la alfabetización o la educación emocional. Por qué la gestión del cambio y la capacidad de adaptarse y mantenerse en un estado de aprendizaje continuo tiene mucho de ser creativo y entrenar tu creatividad.
Todos, somos creativos y la creatividad se entrena.
¿Porque las escuelas e instituciones educativas no están diseñadas para ello?
¿Esta el sistema educativo tan desvinculado del entorno social y de la época que vivimos?
Seguimos un sistema de aprendizaje diseñado en el siglo pasado para gente de un milenio diferente …
Te invito a ver lo que dice Ken Robinson sobre esta cuestión.