Datos con ética para la creatividad

Hace no mucho escribía sobre la importancia de la creatividad como competencia de cara a un futuro incierto y cambiante. Ocurre que para adaptarse y gestionar los cambios es necesario entrenar la creatividad y movilizar las habilidades creativas. Estás nos permitirán mantenernos en un estado de aprendizaje continuo.

La automatización de tareas rutinarias está permitiendo un cambio de Era que ya está entre nosotros en la que la fuerza laboral se va a enfocar en la creatividad. Se demanda que las personas seamos las que tengamos ideas, generemos soluciones y tengamos pensamiento crítico. El resto lo harán las máquinas.

Esto es debido a la capacidad tecnológica de medir y obtener datos que a través de algoritmos y machine learning. Las máquinas aprenden y aprenden rápido.

Pero esto nos da una gran oportunidad, el uso de estos datos y su interpretación nos permite personalizar la formación. Uno de los grandes retos.

Conseguir que la educación siga estrategias de data driven en lugar de orientarse en función de evaluaciones fuera de contexto, estandarizadas y que reducen todo a una escala del 1/10 que solo genera desigualdad. Esto es lo que puede lograr la tecnología machine learning y la inteligencia artificial en general. Dándonos espacio para crear estrategias y experiencias educativas respaldadas en datos. En definitiva, desarrollar e implementar mejores ideas, más creativas. Innovación.

Si quieres aprender más y profundizar en esta y otras oportunidades que se nos abren en el sector de la formación con la inteligencia artificial no lo pienses más y únete a nuestro curso. Apúntate a la experiencia de aprendizaje única sobre Inteligencia Artificial y Oportunidades para el Aprendizaje. Adelántate al futuro.

Para que esto ocurra debemos alejarnos del miedo que pueda darnos la inteligencia artificial. Los algoritmos y los robots no son malos de por si. Son las personas y la falta de ética lo que nos puede llevar a soluciones perversas. Por este motivo necesitamos ser optimistas. El optimismo es un mecanismo evolutivo del ser humano que ayuda a nuestro cerebro a superar la incertidumbre y enfrentarse a nuevos retos. Por eso que voy a acabar este artículo con una llamada al optimismo.

En primer lugar, os comparto las leyes de la robótica de Asimov.

  1. Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entrasen en conflicto con la primera ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o con la segunda ley.

Por otro lado, me gustaría compartir con vosotros la visión del artista Pains (Daniel Llanes) con su Manifiesto Androide.

Un comentario sobre “Datos con ética para la creatividad

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑