Edtech, propósito y definición

Recordemos aquellos meses de educación online, de homeschooling forzados, si aquellos meses en los que se cerraron los centros educativos, las escuelas, colegios, universidades y profesores/as, maestras/os, profesionales, estudiantes se vieron encerrados en casa con un objetivo común: seguir aprendiendo. Desde aquel momento el término edtech irrumpió en el lenguaje de la mayoría de los mortales. Donde se hablaba de tecnología educativa, incluso donde se hablaba de elearning se comienza a hablar de edtech. Pero sus acepciones no son exactamente lo mismo y conviene no llevar a confusión al personal.

Edtech es la tecnología al SERVICIO de la educación, esto es importante, y nunca es al contrario. Para mí tiene un vínculo intrínseco muy importante con la digitalización desde el punto de vista más humanista. El contexto de una sociedad digital en la que el aprendizaje debe reinventarse en este contexto social y tecnológico. Si recurrimos a la wikipedia encontraremos la siguiente definición: «espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio son los medios y las tecnologías de la información y la comunicación, en cuanto formas de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura en los distintos contextos educativos«.​

El objetivo se resume de forma sencilla en que edtech dentro de la transformación digital es la búsqueda de soluciones a las necesidades de formación de las personas en un mundo globalizado y digitalizado. Aportando tecnología a las necesidades pedagógicas.

En ello podemos distinguir dos ramas del saber. La tecnológica al servicio de procesos educativos optimizando el proceso de aprendizaje/enseñanza y la experiencia de los/as estudiantes como usuarios/as. La segunda es la académica resolviendo retos en torno a los procesos de aprendizaje en nuevos contextos digitales haciendo uso de la tecnología. Ambas ramas convergen haciendo disponible y accesible el contenido y conocimientos que existen en la red de forma actualizada, los formatos audiovisuales y virtuales que facilitan los aspectos cognitivos y acercan el aprendizaje a vivencias experienciales, las herramientas de gestión y sistemas que facilitan la comunicación y personalización… ¿donde está el límite? Creo que estamos en pleno florecimiento y aun queda mucho.

En conclusión, entre los beneficios que podemos tener es:

  • Asequible económicamente.
  • Tiempos de desarrollo breves y nocode.
  • No ocupa espacio.
  • Responde a las necesidades más inmediatas y actuales.
  • Aporta autonomía en el aprendizaje/enseñanza.
  • Permite la personalización del aprendizaje.
  • Enriquece y creo experiencias de usuario áltamente satisfactorias.
  • Es flexible y aplica a cualquier metodología de aprendizaje. Facilita algunas que antes eran imposible de implementar.
  • Es ágil, escalable y permite obtener métricas para la mejora continua.
  • Podríamos seguir, pero me gustaría que habláramos de las ventajas con una propuesta concreta. Así que no dudes en escribirme.

Ahora bien, edtech lo logra por múltiples vías y que podemos resumir dentro de la transformación digital en la intersección de tres vertientes: contenidos digitales, metodologías de aprendizaje y herramientas tecnológicas. Sumado a técnicas que vienen del sector de la transformación digital como pueden ser los student journeys, los arquetipos persona, entre otros.

Dentro de todo esto podemos encontrar soluciones de aula virtual, herramientas interactivas, colaborativas de actividades en aula, síncronas y asíncronas, herramientas de administración académica y seguimiento del aprendizaje, elearning en todo su potencial y en definitiva todos los formatos de contenidos de aprendizaje multidispositivo, scorm, vídeos, podcast, contenido interactivo, gamificación, colaboración, comunicaciones, gestión de proyectos, comunidades, ¿seguimos? Ojo que no me he metido en las últimas tendencias…

Apúntate a la experiencia de aprendizaje única sobre Inteligencia Artificial y Oportunidades para el Aprendizaje. Adelántate al futuro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑