La experiencia de estudiar online rompe barreras. Los cursos online han demostrado superar muchos de los mitos del estudio a distancia. La tecnología ha ayudado mucho y sobretodo el desarrollo de internet. Pero no dejo de pensar y defender que la revolución educativa será metodológica y no tecnológica.
Prueba de ello es que en BETT (el mayor Show de EdTech de Europa) tanto Microsoft como Google han dado un golpe en la mesa al presentar propuestas basadas en Inteligencia Artificial, en experiencias de aprendizaje multicanal y de microlearning adaptándose al «lifelong Learning«. Todo esto con una adaptación y unos estudios concienzudos de «student journeys» cada vez más complejos en los que demandamos aprendizaje de calidad y continuo, pero dedicamos espacios de tiempo reducidos.
Y atención, no proponen soluciones tecnológicas sobresalientes. Ni siquiera han presentado un LMS o ninguna plataforma al respecto. Que lo harán, no me cabe duda.
Solo me queda por alucinar lo que Blockchain está empezando a ofrecer al sector de EdTech.
Vienen curvas para Blackboard, Moodle, D2L o Canvas quienes no pudieron competir con Microsoft o Google en lo que a innovación educativa se refiere. Sobretodo en experiencias reales de adopción de su tecnología y en lo que aplicación metodológica se refiere.
Las corporaciones que inviertan y desarrollen soluciones basadas en el dato, aplicando machine learning traducido en inteligencia artificial aplicado en EdTech o aquellas que sepan articular soluciones de Blockchain para certificar estudios, articular propuestas de gamifocacion y transponer el internet del valor completando al internet de la información. Darán sin duda con la clave del éxito que hará posible que el sector educativo por fin tenga el soporte tecnológico en el que apoyar la revolución metodológica educativa que tanto esperamos.