Retos, tendencias y evolución del aprendizaje en la era digital

Recientemente el equipo de Drillster organizaba una mesa redonda en la que compartimos nuestra visión del aprendizaje en las organizaciones. En este punto me enfoqué en el cambio de rol en la gestión de la formación hacia un modelo de facilitación de aprendizaje donde el Chief Learning Officer trabaja de forma colaborativa con todos los equipos y personas para construir una cultura de aprendizaje sostenible y continuada. Por tanto, no tenemos planes de formación estandarizados si no que los codiseñamos a los intereses y futuro de cada persona así como se alinean con los objetivos de la organización. Por otro lado, nos apalancamos en plataformas y herramientas digitales para hacer cuidar la experiencia de usuario, la accesibilidad y además gestionar las learning analytics, así como personalizar los contenidos. Por otro lado, tratamos de construir espacios y contextos de aprendizaje a través de dinámicas y formas de trabajar en las que el aprendizaje es inherente al propio desempeño. Por tanto, tenemos desde la configuración del espacio de trabajo hasta los valores de la organización vinculados a esta cultura de aprendizaje. 

Para ello, las metodologías que utilizamos beben por un lado del agile y de design thinking. Apalancado siempre en edtech y experiencias centradas en los usuarios. 

En conclusión pasamos de escolarizar la escuela a situar de forma estratégica el aprendizaje en el centro de las organizaciones y con ello él aprendizaje trabajando y el trabajo en el aprendizaje.

Por cierto, volvimos a preguntarnos que significa aprender (así como diferencia con formación) y sobretodo ¿cómo aprendes? Resultados que sacamos en EI tras el análisis del impacto de las tendencias digitales de tu trabajo. Puedes verlo aquí.

Fue muy bueno recordar que la primera forma de aprendizaje en la empresa es girar la silla para preguntar lo que no sabemos al compañero/a.

  • Marko López, Iberia Learning & Leadership Development Manager en Accenture.
  • Richardson Santos, Responsable Global de Formación y Desarrollo en Iberdrola.
  • Borja Garzón Casado, Digital Learning Manager en ISDI y fundador de Educación Innovación.

Algunos de los temas que salieron fueron:

  • Cómo se realiza la formación en la empresa, y qué herramientas o métodos de formación se utilizan.
  • Las claves para conseguir una cultura de aprendizaje en la empresa.
  • El papel que tiene la tecnología en formación y las características que debe cumplir.
  • Indicadores de rendimiento y éxito en las formaciones.
  • El papel de los contenidos.
  • Y en general, charlamos sobre si la formación debe cambiar y en qué dirección.

EL APRENDIZAJE SUCEDE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑